Las propiedades no se reservan de palabra, sino celebrando dicho contrato por escrito.

La reserva inmobiliaria por lo gral la firma el comprador y la inmobiliaria. Si el vendedor está en conformidad con todos los puntos de la reserva inmobiliaria, también la firma. Pero si no hay conformidad, puede presentar una contraoferta en la que figure bajo qué condiciones va a vender su propiedad, es decir, comienza una etapa de dialogo para efectivizar la operación y que las partes puedan ponerse de acuerdo.

Es necesario contar con una carpeta con copias de toda la documentación importante de la propiedad; como ser los planos, información sobre los impuestos, si es un departamento información sobre las expensas y reglamento de copropiedad.

Las cláusulas  que deben estar en el contrato de reserva inmobiliaria son: datos personales de las partes, el precio ofertado, el tipo de moneda con el que se efectuará la transacción y la forma en la que se pagará, es decir si será en un solo pago o en cuotas y el monto de las mismas. Esta es la información central para iniciar la negociación; se deberá detallar quién será el escribano, cuál es el plazo de escrituración y el lugar donde se va a firmar la escritura o boleto de compraventa también deben acordarse entre ambas partes. El plazo de escrituración, por ejemplo, podrá ser acordado de 30, 60 o 90 días dependiendo  si los trámites y papeles del inmueble están al día. A continuación deberán indicarse los gastos relacionados a la compra del inmueble, tales como impuestos de los sellos y honorarios de la inmobiliaria se van a acordar de antemano para que el día de la escrituración y entrega del inmueble no queden saldos pendientes. El vencimiento del plazo de la oferta también debe aparecer en el contrato de reserva inmobiliaria.

‍Derecho al arrepentimiento: Si el comprador se arrepiente de realizar una reserva inmobiliaria, después de haber firmado el documento y de que el vendedor haya aceptado las condiciones de venta, pierde el monto que entregó, no le será devuelta la plata. En cambio, si el vendedor se arrepiente de una reserva inmobiliaria una vez que acepto, tiene que devolver el doble del dinero al comprador a modo de restitución. Es importante entonces, que antes de dar el primer paso en la operación inmobiliaria, las partes estén seguras de lo que firman dando comienzo a la negociación y posterior firma de escritura o boleto.